miércoles, 17 de abril de 2013

Tratamiento natural para la endometriosis




TRATAMIENTO NATURAL


PRIMERA PARTE DEL CICLO (14 primeros días)
- Perlas de onagra. 
- También puedes tomar sauzgatillo.

SEGUNDA PARTE DEL CICLO (14 primeros días)

- Infusiones de Milenrama.
- Durante la regla puedes incluir infusiones de cola de caballo (eliminación de tóxicos e hinchazón) y harpagofito (antiinflamatorio natural).


Aceite de Onagra




De las semillas de la onagra, tras una primera presión en frío, se obtiene un escaso y valioso aceite extremadamente rico en ácidos grasos esenciales (AGE). Contienen principalmente ácido linoleico y ácido gamma-linolénico (AGL). Dichos ácidos grasos se denominan esenciales porque nuestro cuerpo no es capaz de producirlos por sí mismo, por lo que necesariamente deben ser incluidos cada día en la alimentación.
De 3 a 6 g de aceite de onagra proporcionan aproximadamente 270–540 mg de AGL.
El aceite de esta planta se utiliza como analgésico durante la menstruación (eficacia, en el tratamiento del síndrome premenstrual), trastornos circulatorios o trastornos de la piel.
Los efectos secundarios adversos reconocidos del aceite de onagra son mínimos, algunos de estos podrían ser dolor de cabeza o náuseas, se recomienda no consumir esta sustancia después de sufrir una cirugía.
Content from the Wikipedia article licensed under CC-BY-SA.


Onagra




Oenothera, comúnmente llamada onagra, es un género de aproximadamente 125 especies de hierbas anuales, bienales y perennes . Es el género tipo de la familia Onagraceae. Se llaman erróneamente prímula, por confusión con el inglés primrose).
La planta y sus semillas han sido usadas por los indios americanos durante siglos. Usaban la planta como infusión en agua caliente para curar heridas, problemas cutáneos e incluso el asma. La onagra sólo aparece en Europa a partir del siglo XVIII.
La Oenathera biennis u Onagra común, es nativa de Norteamérica y una planta de jardín muy popular, que se ha naturalizado en ciertas partes deEuropa y Asia. Sus flores amarillo pálido se abren durante la tarde, de ahí su denominación de "onagra vespertina".
Las semillas de la onagra común contienen ácido gamma-linolénico (GLA), un ácido graso esencial raro. El aceite de dichas semillas se utiliza para reducir los dolores del síndrome premenstrual.
Fue asignada al género Onagra, que da su nombre a la familia Onagraceae. Onagra - "(comida de) onager" - fue utilizada por primera vez en botánica en 1587 y en una publicación inglésa en P. Miller's 1754 Diccionario de Jardín: Abridged. Su nombre moderno, Oenothera - utilizado por primera vez por Linnaeus en su Systema naturae - tiene también un origen relacionado con el burro, con el significado de "atrapa asnos". En griego oeno significa "burro", mientras thera significa "coger, atrapar, perseguir". Se cree que el nombre se refiere a la cualidad de la planta que puede ser utilizada para atrapar burros y otros animales. En 1860, William Baird sugirió, sin embargo, que oeno podría ser interpretado como "vino" en griego. Creía que se refería al hecho de que la raíz comestible de Oenothera biennis se utilizaba como un aditivo de sabor para el vino.

martes, 16 de abril de 2013

Absenta #03 El rito


Tradicionalmente la absenta se servía en una copa de cristal junto con la típica cuchara con perforaciones en la cazoleta. En la concavidad de esta cuchara se depositaba un terrón de azúcar que se sostenía en el borde de la copa. Junto con estos tres elementos se servía una jarra de agua fría utilizada para rebajar la mezcla de absenta desde 1/3 (un tercio) hasta 1/5 (la quinta parte), y esto se hacía vertiendo el agua lentamente a través del azúcar. Durante este proceso, dado que los componentes no son solubles en agua, la mezcla adquiría un color similar al de la leche (opalescente) denominado con la palabra francesa louche ('turbio', en castellano). El contenido debía beberse poco a poco.
Las copas en las que se sirve la absenta son muy variadas y exóticas, existen las normales y las más tradicionales, las que tienen en el fondo una especie de abultamiento o burbuja con la medida habitual de una onza.


Con el incremento de la popularidad se empezó a instalar en los bares una fuente de agua fría en el centro de las mesas, con sus grifos respectivos para que cada bebedor pudiera rebajar a placer la absenta servida siguiendo este proceso, permitiendo de esta forma que diferentes personas pudieran socializar en una única mesa.

Content from the Wikipedia article licensed under CC-BY-SA.

Prácticas druidas


De acuerdo con el historiador Ronald Hutton, “podemos saber virtualmente nada con certeza acerca de los antiguos druidas, así que —aunque sin duda existieron — fungen más o menos como figuras legendarias”. Sin embargo, las fuentes referidas por escritores antiguos y medievales, junto a la evidencia arqueológica, pueden dar una idea de la forma en que desempeñaban su papel religioso.

Una de las pocas cuestiones en las que coinciden las fuentes grecorromanas e irlandesas acerca de los druidas es que éstos jugaban un papel importante en la sociedad celta. Julio César, en su descripción sobre la sociedad gala, señalaba que los druidas eran uno de los dos grupos religiosos más importantes (junto a los nobles) y eran responsables de organizar el culto, los sacrificios, la adivinación u oráculo y los procedimientos judiciales. También afirmó que estaban exentos del servicio militar y del pago de impuestos, y tenían el poder para excomulgar a los miembros de la comunidad de los festivales religiosos, ocasionando con ello la proscripción. Otros dos escritores clásicos, Diodoro Sículo y Estrabón, afirmaron que los druidas eran tenidos con tal grado de respeto que podían detener una batalla si se paraban entre dos ejércitos.
Fue Pomponio Mela el primer autor que manifestó que la instrucción de los druidas era secreta, y era llevada a cabo en las cuevas y los bosques. La tradición druídica consistía en una gran cantidad de versos que se aprendían de memoria, y Julio César resaltó que podía tomar más de veinte años completar la formación. No hay ninguna evidencia histórica, de la época del auge del druidismo, que sugiera la profesión druida no fuera reservada para los varones, aunque se considera que varias referencias legendarias, como el mito de Ceridwen insinúan la posibilidad de druidas femeninos.Lo que se sabe sobre la enseñanza a los novicios druidas es pura conjetura: de la literatura oral, no se conoce con certeza que haya sobrevivido algún verso antiguo, ni siquiera bajo la forma de traducción. Toda la formación druida era de carácter oral, aunque César indica que los galos, para cuestiones ordinarias, tenían un lenguaje escrito en el que usaban caracteres griegos. En esto probablemente se basó en escritores antiguos, ya que en el tiempo de César, los escritos galos se habían trasladado de la escritura griega a la latina.

Content from the Wikipedia article licensed under CC-BY-SA.

Absenta #02 Variantes en su preparación.




Variantes

Las variedades no tradicionales se han elaborado mediante una mezcla en frío de las hierbas y esencias con alcohol. A veces se denominaba a este producto 'mezcla de aceites', este tipo de absenta no es necesariamente malo pero es considerado generalmente de inferior calidad que el de la absenta cuya elaboración procede de la destilación con su característico sabor amargo en el retro-gusto.
El contenido de alcohol en la mayoría de las botellas es extremadamente alto, pudiendo rondar normalmente entre los 55 y los 80 grados,1 aunque pudiendo alcanzar grados más bajos de 45º y alcanzar límites incluso más altos, hasta los 89,9º.2 Debido a esta fuerte concentración de alcohol y de componentes de las hierbas, generalmente no se toma «directamente», y por ello su consumo está unido a un ritual de preparación, que incluye el que sea diluida con agua.1
Históricamente ha habido cinco grados de absenta en orden creciente de contenido alcohólico: ordinairedemi-finefinesupérieure y Suisse (que no denota su origen). La de máxima calidad (Suisse) tenía un contenido alcohólico de entre 65 y 72%, la fine un 55% y la ordinaire un 45%.3 A finales del siglo XIX se elaboraban productos falsificados de absenta donde ocasionalmente se adulteraba con virutas de cobre, zinc o índigo con el objeto de dar color verde y sabores característicos. La adulteración con cloruro de antimonio para producir el efecto louché y junto con el dopaje de otros productos tóxicos contribuyeron a que la absenta tuviera una reputación de inductora a la alucinación.
Actualmente existen diversas variedades que, para acentuar su sabor, utilizan menta e incluso cannabis. No obstante conviene recordar que muchas de las hierbas empleadas en la elaboración pueden ser venenosas en grandes concentraciones. Es por esta razón que se aconseja no tomar esta bebida pura.

Druidas #01


Los druidas fueron miembros de la clase sacerdotal en la Gran Bretaña, Irlanda, la Galia (Francia), y posiblemente otras partes de la Europa Céltica y laGalacia durante la Edad de Hierro, e incluso antes. No hay registros escritos por los propios druidas y la única evidencia de la que se dispone son descripciones breves realizadas por los griegos, romanos y varios autores y artistas dispersos, así como también algunas historias creadas posteriormente, en el Medievo, por escritores irlandeses.2 Se tiene evidencia arqueológica relativa a las prácticas religiosas en la Edad del Hierro, aunque “ningún artefacto o imagen desenterrado se ha podido asociar indudablemente con los antiguos druidas”.3 Varios temas recurrentes sobre los druidas se presentan en un gran número de registros greco-romanos, incluyendo los sacrificios humanos, su creencia en la reencarnación y su alto estatus social en los pueblos galos. Nada se sabe aun sobre sus prácticas de culto, excepto por el ritual del roble y el muérdago según la descripción de Plinio el Viejo.
La referencia más antigua de la que se tiene conocimiento data del 200 a.C., aunque la descripción fehaciente más antigua proviene de Julio César en su escrito Comentarios sobre la guerra de las Galias (50 a.C.). Escritores grecorromanos posteriores también describieron a los druidas, incluyendo a Cicerón,4Tácito5 y Plinio el Viejo.6 Tras la invasión de la Galia por el Imperio romano, el druidismo fue proscrito por el gobierno romano bajo el mandato de los emperadores Tiberio y Claudio en el siglo I d.C. y acabaría desapareciendo de los registros escritos alrededor del siglo II.
Alrededor del año 750 la palabra “druida” aparece en un poema del monje irlandés Blathmac, quien escribió sobre Jesús diciendo que el fue “...mejor que un profeta, con más conocimientos que cualquier druida, un rey que fue obispo y un completo sabio”.7 Los druidas también son mencionados en varios cuentos medievales de la Irlanda cristiana tales como Táin Bó Cúailnge, donde son ampliamente retratados como hechiceros que se oponían a la llegada del Cristianismo.8 En el despertar del Renacimiento céltico en los siglos XVIII y XIX, grupos fraternales y neopaganos se fundaron basándose en ideas sobre los antiguos druidas en un movimiento es conocido como neodruidismo.

Content from the Wikipedia article licensed under CC-BY-SA.